lunes, 28 de enero de 2013

Metacognición


METACOGNICIÓN


Lo que a mí me deja este primer momento del curso es una visión diferente de lo que son las clases de historias, no solo tienen que ser monótonas y tediosas, sino que hay una gran gama de posibilidades al alcance de uno para echar mano de ellas y así lograr una clase motivante e interesante.

Ademas de como asumir los contenidos que se deben de abarcar, de tal manera que el alumno lo hagas participe de la historia y no solo un oyente mas de la clase, todo esto con la finalidad de  propiciar y empezar a crear en el alumno el gusto y la afición por la historia que nos antecedió y ayudo a que fuéramos lo que hoy somos en la actualidad.

Pero para poder lograr todo esto, primero se debe por empezar a cambiar la perspectiva que se formo uno,atraves de su tiempo en las clases de historia, y empezar a apropiarse del sentido que se le quiere dar y así empezar a influenciar alumno en este nuevo ritmo de trabajo.








Planeación situación problema


La guerra de los pasteles
¿La  guerra de los pasteles fué una guerra dulce o amarga?
El propósito es confrontar posturas en relación con lo sucedido en la Guerra de los pasteles.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
·         Ubica la fecha del 5 mayo de 1862 y reconoce su importancia para los mexicanos.
·         Investiga   aspectos poco conocidos de la Guerra de los Pasteles.
·         Realiza una entrevista a un personaje histórico.
·        Ubica   en el tiempo los hechos históricos.
·         Usa las tics para realizar una investigación documental y fílmica.
PREGUNTAS GENERADORAS.
·        1.-¿Sabias que México combatió con Francia en la guerra de los pasteles?
·        2.-¿Porqué un país puede invadir a otro?
·        3.-¿Dónde queda Francia?
·        4.-¿Qué es una monarquía?
·        5¿creen que los argumentos de Francia para intervenir militarmente eran validos o eran solo un pretexto?
ACTIVIDADES:
·        Realizar una lluvia de ideas acerca dela guerra de los pasteles.
·        Narrar el suceso.
·        Explicar  a través de un video lo ocurrido
·        Se invitara a alguien para realizar una entrevista
·        El grupo se dividirá en 2 equipos los cuales adoptaran la postura de mexicanos y franceses respectivamente.
·        Entregar hojas con información para cada equipo, la analizaran.
·         Realizar un debate acerca del tema.
·         Ubicarán en tiempo y espacio  la guerra con Francia.
·         En un planisferio ubicar el imperio francés y el territorio mexicano  en 1862.


RECURSOS:
Fotocopias
planisferio.
Videos:
fotografías:
Presentación POWER POINT:




PRODUCTO:
Elaboren un texto en el que contesten la pregunta y argumenten su respuesta
¿Creen que los argumentos de Francia para intervenir militarmente eran validos o eran solo un pretexto?


Narración sobre la guerra de los pasteles


LOS PASTELES MÁS CAROS DE LA HISTORIA
Hace muchos años, tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839 una guerra entre los mexicanos y los franceses. El nombre de la guerra fue “La guerra de los pasteles” que  tiene un origen curioso. El embajador Francés que era el representante de Francia en nuestro país, el barón Deffaudis, recibió una serie de peticiones por parte de los comerciantes franceses que residían en México, entre estas reclamaciones se encontraba una firmada por el dueño de un restaurante, un hombre llamado Remontel, este señor pedía que le fueran pagado $800 mas o menos porque en 1832 algunos oficiales del presidente Santa Anna habían comido unos pasteles y ocasionando daños al restaurante yaparte  se habían ido sin pagar la cuenta, por lo que el gobierno francés decidió levantarse en armas en contra de nuestro país, Luego los franceses por su parte empezaron a aumentaron la cantidad hasta llegar a $60 000.
Por esta razón el pueblo mexicano llama a esta guerra con Francia la Guerra de los Pasteles. Evidentemente esta no fue la razón del conflicto, sino que surgió de una serie de problemas y encontronazos, que acabó en un conflicto abierto. Francia deseaba ciertas ventajas comerciales y se encontró con la posición encontrada de México.

Preguntas de la narración


¿Por qué te intereso narrar el personaje, situación o aspecto del tema investigado? porque en ocasiones este tipo de temas como lo es el de la guerra de los pasteles suele ser un poco confuso y hasta un tanto desconocido para niños como para adultos en cuestiones de acontecimientos, detalles y fechas, por lo que es necesario utilizar este tipo de recursos como lo es la narrativa para que haya una mayor comprensión del tema por parte de los oyentes.
¿De que manera integraste la información reunida en tu narración? de manera coherente, fue una forma muy enriquecedora para la situación problema. El poder recabar recursos tan importantes como lo es la narración, incluir las Tics y algunos otros y poder compilar información a lo largo de esta experiencia es la mejor manera de ofrecerles a los alumnos una buena calidad de enseñanza
Después de practicar la imaginación creativa al narrar ¿Qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras? A través de la investigación  se pueden descubrir detalles curiosos que algunas personas pueden llegar a desconocer y que no precisamente estén plasmadas en forma de pregunta, sino que se van descubriendo poco a poco durante la investigación,
¿Que crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan? De hecho es la forma en que la narración final es verdaderamente mas completa que la inicial ya que se nutre de elementos y detalles importantes a través  de las representaciones de todos los miembros del equipo

Entrevistas


Entrevista 1
1.-¿ Cuál es su nombre?
Maripaz Muñoz Limas
2.-¿De dónde es originaria?
oriunda de la ciudad de chih. la mayor parte de mi vida he vivido en un poblado que esta en mediación de amargo y la cruz, llamado corraleño.
3.-¿ Cuál es su grado máximo de estudios y en que institución los realizó?
 Licenciada en educación primaria actualmente estudio la maestría en la URN y estudio el idioma ingles en el colegio lincon.
4.-¿ Cuántos años tiene de servicio?
este es mi segundo año
5.-¿ Cuál es su perspectiva respecto a la reforma educativa?
viene siendo lo mismo a la reforma anterior, aunque tendria que documentarme un poco mas para contestarte con certeza esta pregunta.

Entrevista 2
1.-¿ Cuál es su nombre?
 Hector Daniel Hernandez Hernandez
2.-¿De dónde es originario?
nací en delicias pero soy saucillense
3.-¿ Cuál es su grado máximo de estudios y en que institución los realizó?
Lic. en educación primaria en la escuela normal rural J. Guadalupe Aguilera
4.-¿ Cuántos años tiene de servicio?
cuatro
5.-¿ Cuál es su perspectiva respecto a la reforma educativa?
es una reforma laboral disfrazada

Entrevista 3
1.-¿ Cuál es su nombre?
Jesús García Ríos
2.-¿De dónde es originario?
Hidalgo del Parral Chihuahua
3.-¿ Cuál es su grado máximo de estudios y en que institución los realizó?
Lic. en educación primaria en la mejore escuela del mundo en la normal rural Jose Guadalupe Aguilera y actualmente curso la maestría en estrategias educativas en la URN
4.-¿ Cuántos años tiene de servicio?
dos años y medio
5.-¿ Cuál es su perspectiva respecto a la reforma educativa?
no coincido en algunos de los puntos que en ella se manejan, pero creo que me hace falta conocer mas acerca de ella para poder dar una opinion mas concisa.


cuadro de lo local, estatal, nacional e internacional

PERIODO
LOCAL
ESTATAL
NACIONAL
INTERNACIONAL
1910-1914
4 DE FEB. DE 1911, BATALLA ENTRE PASCUAL OROZCO Y CORONEL ANTONIO RABAGO





6 DE MARZO DE 1911 BATALLA ENTRE REVOLUCIONARIOS DIRIGIDOS POR FCO. I. MADERO Y LAS FUERZAS FEDERALES AL MANDO DE AGUSTIN VALDEZ.
14 NOV DE 1910. TORIBIO ORTEGA SE REBELA CONTRA EL GOBIERNO EN EL PUEBLO DE CUCHILLO PARADO MUNICIPIO DE COYAME, SE INICIA EL MOVIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

1913
 EL GOBERNADOR ABRAHAM GONZALEZ ES ASESINADO EN EL CAÑON DE BACHIMBA POR ORDENES DE HUERTA.

VILLA ES GORBENADOR
SE FUNDA EL BANCO DE CHIHUAHUA.
20 DE NOV DE 1910 INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA.

1911 RENUNICA PORFIRIO DIAZ A LA PRESIDENCIA DE MEXICOY FRANCISCO I. MADERO ES PROCLAMADO PRESIDENTE.

1912 FALLECE EL MAESTRO JUSTO SIERRA MENDEZ.

1913 VICTORIANO HUERTA TRAICIONA A MADERO  DANDOLE MUERTE EN UNA EMBOSCADA.

1913 Y 1914 SE LEVANTA VILLA Y ZAPATA EN CONTRA DE HUERTA.

1910 CONSTITUCION DE LA UNION SUDAFRICANA.

PASA EL COMETA HALLEY.

JAPON SE ANEXA ACOREA.

SE CREA LA PRIMERA ACUARELA ABSTRACTA.

PROCLAMACION DE LA REPUBLICA DE PORTUGAL.

1911
INICIO DE LA REPUBLICA CHINA.

DESCUBRIMIENTO DE MACHU PICCHU.

1912
HUNDIMIENTO DEL
 TITANIC.
PRIMERA GUERRA 
BALCANICA
 (BULGARIA, SER
VIA Y GRECIA
 CONTRA TURQUIA).

1913
HENRY FORD
 INTRODUCE LA 
CADENA DE MON-
TAJE AL 
CONSTRUIR EL
 PRIMER AUTO EN 
SERIE

1914
INICIO DE LA 
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL.
ALEMANIA INVADE
 BELGICA.
SE INAGURA EL
 CANAL DE PANAMA.


domingo, 27 de enero de 2013

Producto 6 Mis representaciones acerca de la narrativa y su uso para la enseñanza de la Historia


Mis representaciones acerca de la narrativa y su uso para la enseñanza de la Historia



Una buena  narración debe de lograr una  motivación en el oyente, trasmitir la intencionalidad de lo que se quiere que al oyente conozca o aprenda,  atravez de ella se le da al alumno la oportunidad de que desarrolle de forma natural, el dar sentido y hacer comprensible el mundo que lo rodea.

Por ello es bueno que se cree ese ambiente de trabajo donde el alumno se sienta  a gusto y atraído por el tema narrado, para que de esa manera pueda comprender los hechos sucedidos y se cree una aprendizaje significativo en el alumno.